martes, 8 de septiembre de 2009

Cómo Combatir la Crisis Eléctrica en el Perú

Los cortes de luz en Lima y en las principales ciudades del país y el Decreto de Urgencia Nº 037 - 08 promulgado el 21 de agosto, evidencian que estamos ante el inicio de una Crisis Energética, principalmente en el Suministro de Energía Eléctrica a cargo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), dirigido a la producción industrial y el consumo doméstico.

Las centrales eléctricas del país están trabajando a plena capacidad, pero la falta de reservas determina que ante cualquier falla que deje fuera de servicio a un grupo generador de energía, se corte el servicio eléctrico, porque los grupos que quedan funcionando no pueden asumir ninguna carga adicional (que en alcanza los 4,100 MW en máxima demanda).

La actividad minera es la mayor consumidora industrial, ya que cada planta minera que se instala en nuestro país, demanda de 30 a 60 mega watios (MW), pero además del incremento de la demanda energética de los sectores industrial y minero, otro factor causante de la crisis es que el Perú tenía hasta el 2007, un nivel de electrificación de aproximadamente 74%, el mismo que ha sido ampliado sin prever que para abastecer a las instalaciones eléctricas adicionales se debía instalar y poner en servicio más centrales eléctricas.

ANALIZANDO LA CRISIS
Pero esta crisis no es inesperada para el Perú, hasta hace dos años y medio, el aumento promedio de la demanda eléctrica era aproximadamente 4%, ahora asciende al 10%, nivel que ha sobrepasado todas las estimaciones, incluso las más optimistas, y pese a estas cifras, las autoridades e instituciones competentes hicieron muy poco por promover la instalación de nuevas centrales.

Ahora se debe pensar seriamente en incluir en el paquete de inversión para la industria minera, la instalación de su propia central eléctrica, con las correspondientes previsiones, por ejemplo si se proyecta que una planta minera necesita 40 MW, entonces debería instalarse una central de 50 MW, para que pueda satisfacer la demanda de la minería, sin desequilibrar el sistema eléctrico nacional. Estas previsiones permitirían una administración del suministro eléctrico más ‘sostenible’ para el país.

En Trujillo, la demanda pico de potencia sobrepasa ya los 120 Mw, y con la apertura de nuevos negocios, industrias y habitantes, sigue incrementándose. A nivel nacional se están instalando sistemas Diesel de generación de energía eléctrica para atender la demanda, lo cual encarece el servicio, por lo que es previsible el incremento de las tarifas eléctricas en las siguientes semanas, tal como recientemente ocurrió en Lima.

CÓMO AHORRAR ENERGÍA
Esta crisis puede durar 3 años, por lo que es urgente tomar medidas orientadas a reducir el consumo de energía eléctrica, pero ...
¿Cómo Lograrlo? La respuesta es implementar urgentemente un Plan de Gestión Eléctrica, aplicable tanto al sector Industrial como a los consumidores domésticos residenciales. Según las proyecciones hechas en el Centro de Asesoría Industrial de la UPN (CAI), en este plan, la “Gestión de la Máxima Demanda Éléctrica” sería un aspecto clave para reducir la demanda de potencia eléctrica en horas punta (de 6 p. m. a 11 p.m.) y así reducir el riesgo de corte.

La aplicación del PLAN DE GESTIÓN ELÉCTRICA se puede dividir en dos tipos: Medidas para usuarios residenciales y Medidas para usuarios industriales.

Medidas aconsejables para:
-USUARIOS RESIDENCIALES:

• Cambiar las lámparas de incandescencia y fluorescentes ineficientes, por focos ahorradores. O fluorescentes T8 (Desechar los T10).
• Calentamiento eléctrico del agua domiciliaria fuera de las horas pico.
• Uso de artefactos eléctricos de alto consumo, como planchas, hornos microondas y otros, fuera de horas pico.
• Desconectar los equipos eléctricos al finalizar las labores.

-USUARIOS INDUSTRIALES:

Es recomendable que las empresas industriales hagan una auditoria energética en planta, para que los auditores, en coordinación con los técnicos de las plantas identifiquen las medidas más adecuadas para cada caso. Sin embargo, en base a la experiencia adquirida en el Centro de Asesoría Industrial (CAI) de la UPN se puede dar las recomendaciones generales siguientes:

• Los mayores consumidores industriales son los motores eléctricos, se debe analizar la viabilidad de reprogramar sus arranques, en función de la potencia de cada uno. Los motores con más de 30 kw deben arrancar fuera de las horas pico, sin reducir la capacidad de producción, esto implica la flexibilidad operativa de la planta.
• Instalar sistemas de arranque en baja tensión, preferentemente los de estado sólido, electrónicos, para reducir el consumo de en el arranque de motores.
• Adquirir sistema de protección de equipos informáticos, que serán instalados en forma independiente, de modo que una vez ocurrido el corte de energía, los sistemas sigan energizados, dando tiempo a tomar las medidas de seguridad programadas.
• Disponer de equipos de generación Diesel, con un Factor de Reserva de 20% mayor a la potencia de consumo de la Planta. Una variante es el alquiler de generadores Diesel por ser más eficientes.

INVERTIR PARA AHORRAR
Las medidas recomendadas hasta el momento para empresas industriales resultan económicas, porque no implican mayor inversión; sin embargo, para enfrentar la creciente escasez de energía eléctrica también es necesario hacer determinadas inversiones.

Instalar una central eléctrica, del tipo térmico o hidráulico es complicado, porque implica un alto Costo de Inversión y largo Tiempo de Instalación, Pruebas y Puesta en Marcha (más de 2 años). Sin embargo, nuestro país tiene un recurso muy importante: La Energía Eólica. De acuerdo a estimaciones hechas por firmas especializadas, el Perú tiene una potencia eólica no aprovechada que alcanza los 57,000 Mw, que representa 14 veces la Máxima Demanda de Potencia actual en Perú.

En La Libertad, se tiene, según el mapa eólico del Perú, zonas bien definidas para la instalación de generadores eólicos, específicamente en la zona de Puerto Malabrigo, Paiján, Santiago de Cao y Puerto Salaverry. Actualmente, a nivel nacional sólo hay dos aerogeneradores: la Central Eólica Malabrigo (La Libertad), que genera 250 kW y la Central Eólica Marcona, que genera 450 kW.

En la situación actual, las empresas industriales consumidoras de energía eléctrica deben analizar la viabilidad de contar con un generador eólico para asegurar su propio abastecimiento y vender sus excedentes al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). De acuerdo a la legislación nacional vigente, la venta de los excedentes de energía se debe hacer a través de una empresa generadora de Energía Eléctrica (que debería ser creada por la empresa industrial).

La inversión que implica esta propuesta se justifica por la rentabilidad que puede generar, por ejemplo, si una Central Eólica de 1 MW demandaría una inversión de 1’350,000 US$, y la inversión retorna en un año y medio aproximadamente, la propuesta resulta atractiva desde el punto de vista económico y además abre a la empresa otro rubro de comercialización, ya que la convertiría de consumidora en generadora (y vendedora) de energía eléctrica. Entonces, ¿para una empresa que tiene un patrimonio de 15 a 20 millones de dólares no es rentable invertir 1.35 millones dólares para tener su propia Centra eléctrica y reducir drásticamente su dependencia del SEIN?

Las empresas industriales deben invertir en la preparación de los proyectos de inversión para este tipo de centrales, los cuales pueden tener un costo de 10,000 a 15,000 dólares. Estos estudios técnicos incluyen mediciones de las velocidades del viento, las horas de viento efectivas, la selección del aerogenerador (controlado por PC), el cálculo del tendido eléctrico. Entonces….es hora de ser más eficientes, y de…invertir en el autoabastecimiento eléctrico.

VENTAJAS DE UNA CENTRAL EÓLICA:

1. – Se dispone de una tecnología madura, de alta confiabilidad.
2. – No necesitan agua, lo que es confiere una importante ventaja competitiva.
3. – Se pueden instalar en terrenos eriazos.
4. – Prácticamente no necesitan estudios de impacto ambiental, en todo caso se demuestra que no es para nada contaminante.
5. – Su mantenimiento no es complicado porque usan materiales resistentes a la erosión.
6. – Tiempo de instalación: de 9 meses a 1 año, totalmente menor en comparación al tiempo que demanda la instalación de Centrales Eléctricas convencionales, que es de dos a tres años.
7. – La vida útil de estas Centrales sobrepasa los 15 años.

Por: rpr@upnote.edu.pe.
Fuente: Universidad Privada del Norte

Autor: Mag. Raúl Paredes Rosario, Director del Centro de Asesoría Industrial de la UPN

No hay comentarios: