lunes, 10 de enero de 2011

La Escalada Que No Cesa - El Alza de las Materias Primas Condiciona la Política Monetaria y las Decisiones de Inversión

Zona de Peligro.

Hablamos de una franja encuadrada entre ciertos límites con riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal, según la definición de la Real Academia Española. Ese es el nivel que está alcanzando el precio del petróleo, la materia prima más negociada y con mayor volumen de mercado. El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía lanzaba esta semana la alerta, al asegurar que la factura petrolera se estaba convirtiendo ya en un lastre para la recuperación económica. El barril de Brent, el de referencia para Europa, alcanzaba el pasado jueves los 95,5 dólares por barril, el nivel más alto desde septiembre de 2008.

Pero no se trata solo del petróleo. "Uno de los elementos diferenciales en esta ocasión es la subida sincronizada de prácticamente todas las materias primas", apunta David Cano, socio y director general de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Eso incluye tanto las materias primas más ligadas a la actividad económica -el petróleo, el carbón o el cobre- como aquellas que se han convertido en valor refugio -oro y plata- ante la escasa rentabilidad de los activos más seguros y las dudas que despiertan otros tradicionalmente fiables, el caso de la deuda soberana.

Buena prueba de esa escalada sincronizada del precio de las materias primas es que el cobre y el oro están en los niveles más altos de su historia, que el índice de alimentos que elabora la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha superado los niveles máximos de 2008, que los fabricantes textiles temen no poder repercutir la subida del 80% en el precio del algodón en un solo año y que, si bien es cierto que el petróleo aún está lejos de los 145 dólares por barril que alcanzó en el verano de 2008, se sitúa por encima de los niveles de 2007, cuando la economía mundial estaba creciendo a ritmos del 5,2% frente al 3,4% que se prevé para este año.

Sin duda hay factores que explican buena parte de esa subida. La fortaleza de las economías emergentes puede no ser suficiente para ejercer de motor de la economía mundial, pero sí para que la imparable demanda de estos países sostenga la tendencia alcista de los mercados. Asimismo, la mayoría de las materias primas tiene una estrecha correlación con el dólar [ver gráficos de la página 6] y la tendencia a la baja de los últimos meses en la divisa estadounidense ha impulsado la cotización al alza de las materias primas. "Pero no hay fundamentos que justifiquen una onza de oro a 1.400 dólares", insiste José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Más cuando muchos bancos centrales y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) están aprovechando la coyuntura para vender parte de sus reservas de este metal, una señal que en otro momento habría hundido el mercado. Se trata, sin duda, de algo más.

Según los cálculos de Barclays Capital, y con datos hasta noviembre, en 2010 las nuevas inversiones en materias primas rondarán los 60.000 millones de dólares, el segundo mejor año para este tipo de fondos tras el récord de 76.000 millones registrado en 2009. En total, los activos bajo gestión en materias primas alcanzaban a finales de noviembre los 354.000 millones de dólares, el nivel más alto nunca registrado. De forma nada sorprendente son la energía y los metales preciosos los sectores que más inversiones han atraído.

"Las materias primas son en la actualidad un activo financiero más. Y lo cierto es que tienen un fuerte componente especulativo porque es verdad que la fuerte sequía soportada por Rusia puede justificar un aumento de los precios del trigo, pero ese condicionante ya lleva ahí más de seis meses y en las últimas semanas se ha vuelto a producir una escalada", explica David Cano.

Es lo que Barclays Capital califica como "el retorno del inversor profesional" a este mercado y que, según su encuesta anual a inversores, se mantendrá e incluso se incrementará en 2011. "En un entorno de recuperación económica sostenida, un sentimiento más positivo en el mercado financiero y la persistencia de una política monetaria excepcionalmente laxa propician una plataforma sólida para nuevos incrementos de precios de las materias primas en 2011", aseveraba la entidad en una reciente nota a clientes. Razones que apoyen estas perspectivas no faltan.

Después de las medidas adoptadas por el Gobierno de Pekín para frenar la burbuja inmobiliaria y evitar el recalentamiento de la economía, China necesita volver a acumular reservas de muchas materias primas y para ello ya ha comenzado a aumentar las importaciones de cobre, mineral de hierro, semillas de soja y petróleo, según los operadores de mercado. En estos meses, el Gobierno ha sacado además al mercado local sus propias reservas estratégicas de aluminio, zinc y plomo, así como de distintos productos agrícolas como el maíz, el trigo, la soja y el algodón, con el objetivo de amortiguar las subidas de precios a nivel doméstico.

Otro factor a tener en cuenta es la meteorología. No solo un invierno en el hemisferio norte que, en sus primeras semanas, está siendo más frío que el anterior y ha traído ya varios temporales de nieve, con la consiguiente presión al alza del precio de las materias primas energéticas. También fenómenos climatológicos provocados por La Niña, como las inundaciones sufridas en Australia, han interrumpido la producción y el comercio de algunos productos, como el carbón y el algodón, lo que ha disparado su cotización internacional en los últimos días.

Los analistas también incluyen como riesgo potencial para este 2011 las elecciones presidenciales que Nigeria celebra en abril y que pueden provocar una interrupción del suministro de este país de la OPEP, que ya de por sí tiene dificultades para cumplir con sus objetivos de producción. De hecho, en las elecciones de 2007, el país dejó de bombear un millón de barriles diarios por la violencia desatada en toda la región petrolífera.

Tampoco parece que remite la crisis de confianza sobre la deuda europea. Es más, según el economista jefe de Citigroup, Willem Buiter, el temor a una suspensión de pagos soberana se extenderá en cuestión de semanas a Estados Unidos y a Japón, lo que mantendrá el atractivo de la inversión en materias primas.

Los analistas no ven en este momento que la escalada de precios de las materias primas suponga una amenaza directa para la recuperación económica global, tampoco en los países desarrollados con tasas de crecimiento sensiblemente más débiles. Pero su efecto sí se deja sentir con fuerza sobre los precios.

"Sin duda, el escenario es negativo por el efecto que tiene sobre la renta [la pérdida de poder adquisitivo que conlleva la subida de precios] y sobre los costes [para las empresas]", apunta José Carlos Díez. "Pero con una crisis tan compleja como la que vivimos no creo sinceramente que la inflación sea una amenaza al crecimiento".

Un análisis que puede ser demasiado condescendiente para el gusto de los halcones del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, la situación guarda muchas semejanzas, quizás demasiadas, con las del verano de 2008. Y lo preocupante es, precisamente, que la historia se repita.

En julio de 2008 Jean Claude Trichet erró sus cálculos y en plena recesión, como después demostrarían las estadísticas, el Consejo de Gobierno del BCE subió los tipos de interés 25 puntos hasta situarlos en el 4,25% "ante el temor a los efectos de segunda ronda" derivados de la escalada del precio del petróleo, argumentó entonces el presidente de la entidad. Tras el colapso de Lehman Brothers, el BCE tuvo que dar marcha atrás en sus posiciones y bajar los tipos de interés en casi dos puntos porcentuales para evitar una depresión de la economía europea.

"El precedente es para echarse a temblar", admite David Cano, "pero ante la debilidad económica que presentan la mayoría de las economías europeas es imposible que la entidad justifique en estos momentos el temor a efectos de segunda ronda", a subidas encadenadas de precios y servicios.

En el caso de EE UU, el alza de precios puede resultar incluso beneficiosa, dado el reiterado temor expresado por la Reserva Federal a una espiral deflacionista de la economía, "y, si somos sinceros, en España no nos viene mal un poco de inflación, ya que si es generalizada no resta competitividad y ayuda a reducir el valor de la deuda en términos reales", concluye Cano.

El problema no es igual para todos. El pasado jueves, de forma inesperada, Perú subía los tipos de interés hasta el 3,25% para evitar tensiones inflacionistas provocadas por la fuerte entrada de capitales derivada de las exportaciones de materias primas. Es solo un ejemplo más de la necesidad que tienen las economías emergentes de conjugar crecimiento económico y control de los flujos de capitales. Es ahí donde permitir una cierta apreciación de las divisas podría jugar el papel positivo de la subida de tipos sin sus efectos adversos. Pero visto los escasos avances en los últimos meses sobre las tensiones cambiarias en el G-20 y el G-8, parece que la calabaza va a seguir sin convertirse en carroza por mucho tiempo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Bolsa de Valores de Lima subió por alza de metales [06-Dic-10]

El monto negociado en la jornada fue de 181,2 millones de soles (64,1 millones de dólares), monto superior al habitual.

(Agencias). La Bolsa de Valores de Lima subió el lunes, por sexta sesión consecutiva, impulsada por acciones mineras líderes como las de Southern Copper y Cerro Verde ante un avance de los precios de los metales.

El Índice General de la bolsa limeña avanzó un 0,35 por ciento a 21.727,17 puntos, su mayor nivel desde el 30 octubre del 2007.

El índice selectivo, que agrupa a los papeles líderes, ganó un 0,94 por ciento a 30.373,27 puntos, mientras que el índice Inca, de las acciones más líquidas del mercado, subió un 0,64 por ciento a 124,36 puntos.

El monto negociado en la jornada fue de unos 181,2 millones de soles (64,1 millones de dólares), superior a lo habitual.

“El mercado cerró con leves alzas por el sector minero, debido a un avance de los precios de los metales. Una operación cruzada con las acciones de Volcan influenció en el alto monto negociado de la jornada”, dijo Hernando Pastor de Kallpa.

Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron en promedio un 0,55 por ciento.

Los papeles de la cuprífera Cerro Verde avanzaron un 1,37 por ciento a 44,5 dólares, mientras que los valores de Southern Copper ganaron un 2,04 por ciento a 45 dólares.

Los títulos de Buenaventura subieron un 0,89 por ciento a 53,37 dólares, mientras que las acciones de Gold Fields La Cima sumaron un 3,56 por ciento a 3,2 soles.

Sin embargo, los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,47 por ciento a 3,35 soles, en medio de una fuerte negociación y pese a que el precio de la plata escaló a un máximo de 30 años durante la sesión.

El cobre transado en Londres subió a 8.770 dólares la tonelada frente a los 8.730 dólares del viernes, mientras que el oro subió a un récord de 1.427 dólares la onza.

La bolsa peruana acumula una ganancia del 53,4 por ciento en lo que va del año.

SOL ESTABLE
El sol peruano cerró sin variación respecto a la cotización del dólar estadounidense del viernes pasado. La venta se registró en 2,830 soles y la compra en 2,810 soles, según casas de cambio consultadas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, "La Política Monetaria de la Fed podría estar creando una nueva burbuja en EE.UU"

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, y su visión sobre la crisis financiera internacional:

EMOL:

Para el destacado economista, el último plan de estímulo estadounidense sólo crea problemas para los países emergentes. El rescate a Irlanda, afirma, no resuelve las dificultades. "Todo se pondrá peor", anuncia.

Marcela Vélez A.

Es un crítico de los mercados. Eso es un hecho. Pero ahora también es un crítico de la Reserva Federal y de las últimas decisiones que está tomando.

Jospeh Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, visitará el país el viernes 10 de diciembre para participar en el foro "Desafiando Paradigmas. Enfrentando la Recuperación", organizado por Bci. Previo a su llegada, comparte con "El Mercurio" su preocupación por las medidas que se están tomando en Estados Unidos, especialmente por su efecto en los países emergentes, y la evoluación de la crisis fiscal europea.

-¿La reciente ola de temor respecto de España tiene fundamento?

"Los mercados tienen una mentalidad de manada. Si el mercado confía en un país, entonces las tasas de interés de su deuda baja y le es más fácil cumplir con sus obligaciones, pero si el mercado se vuelve loco, creyendo que el país tendrá problemas, entonces los intereses suben y es cada vez más difícil para el país cumplir".

-Por el contrario, el mercado ha tenido una buena reacción respecto de las últimas cifras de EE.UU., ¿son cifras confiables o son señales aisladas?

"El mercado es tremendamente irracional y volátil. Los fundamentos están muy claros: el consumo va a continuar débil, la industria inmobiliaria aún no se ha recuperado, los bancos continúan débiles, el desempleo continúa alto. Estados Unidos no está en el camino de una rápida recuperación".

-Pero el plan de estímulo de la Fed puede impulsar...

"Va a tener un efecto muy muy pequeño".

-¿Por qué?

"Es muy claro. Las grandes empresas están sentadas sobre una montaña de dinero y bajar las tasas de interés de largo plazo no va a cambiar eso. Mientras, los bancos pequeños y medianos están todavía en problemas. El salvataje fue a los grandes bancos y no a aquellos que realmente son los que entregan el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas".

"La inversión no se estimulará por inyectar más liquidez. La forma en que la política monetaria impulsó la economía en 2002 tras la crisis de 2001 fue creando una burbuja inmobiliaria, no queremos eso".

-Parece que la Fed ahora va por el mismo camino...

"Está yendo por el mismo camino, pero eso no funcionó de manera sustentable en 2002, sólo creamos una burbuja. La única esperanza era depreciar la moneda, pero los países alrededor del mundo están tomando medidas para evitar eso y el euro, por los problemas fiscales, se está debilitando al mismo tiempo que el dólar".

-¿Hay razones para que los emergentes se preocupen por la política monetaria de Estados Unidos?

"La política monetaria estadounidense podría estar creando una nueva burbuja y a su vez creando presiones inflacionarias en los países emergentes. Lo que la Fed parece no entender es que cuando le das más liquidez a las empresas la pregunta que se hacen es 'dónde puedo poner el dinero para que rente más', y la respuesta hoy es 'no en Estados Unidos'".

-El dinero está llegando a los mercados emergentes...

"Porque el dinero va donde renta más, no donde se lo necesita".

-¿Ha criticado duramente a los mercados, cree que no aprendieron nada con la crisis?

"Creo que aprendieron que invertir en política es una buena inversión, que si invierten en las campañas electorales, pueden obtener casi todo lo que quieren".

"El mercado es irracional y volátil. Los fundamentos están muy claros: el consumo va a seguir débil, la industria inmobiliaria no se ha recuperado. EE.UU. no está en camino de una rápida recuperación".

"El dinero (que inyecta la Fed) está llegando a los países emergentes y no a EE.UU., porque el dinero va donde renta más, no donde se lo necesita".

"Los mercados aprendieron que invertir en política es una buena inversión, que si invierten en las campañas, pueden obtener casi todo lo que quieren".

"Cuando el desempleo aumente habrá un problema con las hipotecas"

Pero no todos los rescates son innecesarios. Tampoco es que Stiglitz apoye el salvataje de los países, pero reconoce que la situación de Irlanda requería de una intervención externa.

-¿Irlanda realmente necesitaba un rescate o como asegura su gobierno fue víctima de la especulación de los mercados?

"Irlanda está en muy mala situación. No hay duda de eso. El gobierno ha estado en un estado de negación permanente, pero el problema fundamental es que llevaron la filosofía de la desregulación al extremo, como Islandia. Había una broma cuando quebró Islandia: '¿Cuál es la diferencia entre Islandia e Irlanda? La respuesta es seis meses y un par de letras'. Ambos tienen similares problemas. Además, contrario a Grecia, donde fue el gobierno anterior el que metió al país en problemas y el nuevo gobierno pudo tomar medidas y cambiar el curso; en Irlanda el gobierno que creó el problema está todavía en el poder...".

-Tienen más de 20 años...

"Exacto, pero ellos crearon el problema con su modelo. La estructura que crearon entre bancos buenos y malos, es el sistema peor diseñado que he visto".

-¿El problema está sólo en los bancos?

"El problema está recién revelándose, porque hasta ahora todo se ha concentrado en el negocio de propiedades comerciales. Pero ahora que el desempleo está aumentando, el problema va a estar en el sector inmobiliario de viviendas, en las hipotecas donde también hay una burbuja. En ese sentido, el problema sólo va a empeorar".

jueves, 25 de noviembre de 2010

Bancos de China cerca de meta de créditos

Los mayores bancos de China están cerca de llegar a las cuotas anuales de crédito y planean detener la expansión de sus libros de préstamos para evitar exceder los límites, según cuatro personas con conocimiento del asunto.

Industrial & Commercial Bank of China Ltd., Bank of China Ltd. y Agricultural Bank of China Ltd. están solo extendiendo nuevos préstamos conforme los existentes se pagan, señalaron las personas, en declaraciones que hicieron con la condición de conservar el anonimato.

Los prestamistas también están reduciendo las carteras de letras descontadas para hacer sitio a deuda de más largo plazo, dijeron.

Los reguladores están vigilando los balances de préstamos de los bancos a diario para asegurarse de que no se excedan de la meta oficial del 2010 de 7.5 billones de yuanes ( US$ 1.1 billones) de nuevos créditos, declararon las personas.

El mes pasado, el Gobierno de China intensificó la campaña de limitar la expansión del crédito después que se aceleró la inflación y se dispararon los precios de las propiedades.

"No creo que los reguladores financieros van a jugar a quién es más valiente", escribió en una nota Lu Ting, economista de Bank of America Corp. "La máxima prioridad de Pekín ahora es limitar la inflación y enfriar las expectativas de inflación. Es de conocimiento común que limitar el crecimiento de los préstamos es la clave de todos los esfuerzos", manifestó Ting.

En noviembre del 2008, China eliminó una cuota anual de nuevos préstamos y comenzó a alentar que se aprobaran créditos para revivir una economía afectada por la crisis financiera global.

Los nuevos préstamos subieron a un récord de US$ 1.4 billones el año siguiente, lo cual atizó una especulación inmobiliaria que hizo dispararse los precios de las viviendas.

Bolsas Europeas cierran al Alza pese a problemas de deuda irlandeses

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 sumó un 0.5% a 1,092.8 puntos.

Las acciones europeas cerraron en alza el jueves, porque los títulos mineros subieron apoyados en un avance de los precios de los metales, y porque el interés en comprar Capital Shopping Centres impulsó al sector de bienes raíces.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cerró provisionalmente con una subida del 0.5% a 1,092.8 puntos. Sin embargo, la actividad fue escasa por el cierre de los mercados estadounidenses por el Día de Acción de Gracias.

Las mineras subieron y el índice de recursos básicos de STOXX Europe 600 ganó un 2.1%, gracias a un alza de los precios de los metales por la debilidad del dólar y buenos datos económicos estadounidenses de la sesión anterior, lo que apuntó a una mejora de la economía.

La preocupación por los problemas de deuda de la zona euro se mantiene, lo que presionó a las bolsas los países periféricos de la zona euro. Los inversores temen que los problemas de deuda irlandeses se extiendan a países como Portugal y España.

Las acciones de Allied Irish Banks tambaleaban un 5.9%, mientras que las del español Banco Popular y las del portugués Millennium bcp perdieron un 0.6 y un 0.8%, respectivamente.

“La tensión en la zona euro todavía es un factor importante para las bolsas y esa tensión ha provocado una diferencia de comportamiento muy acusada entre los mercados nacionales”, dijo Tammo Greetfeld, estratega de mercado de Unicredit Group en Múnich.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Capitalismo de China desata críticas de Occidente

La ira occidental hacia el gigante asiático se ha concentrado en la política cambiaria, un área en la que Beijing es acusada de mantener un valor artificialmente bajo del yuan.

Jason Dean, Andrew Browne y Shai Oster

BEIJING.- Desde el fin de la Guerra Fría, las grandes potencias han convenido sobre la sabiduría de permitir que la libre competencia del mercado -en lugar de la planificación estatal- impulse la economía. La estrategia económica de China ha puesto en entredicho ese consenso y para entender las razones basta una mirada al ascenso del magnate de la energía solar Zhu Gongshan.

Una escasez de silicio policristalino -la principal materia prima de los paneles solares- amenazaba la floreciente industria de la energía solar en 2007. Los precios de los polisilicios se dispararon a US$ 450 el kilo en 2008, diez veces más que un año antes. Las empresas extranjeras dominaban la producción y le traspasaban los altos costos a China.


La respuesta de Beijing no se hizo esperar: el suministro local de polisilicio adquirió el estatus de prioridad nacional. El dinero llegó a raudales desde empresas y bancos estatales y los gobiernos locales aceleraron la aprobación de plantas nuevas.

En Occidente, construir fábricas de polisilicios demora años. Zhu, un empresario independiente que recaudó US$ 1.000 millones para una planta, comenzó a producir a los 15 meses y en pocos años creó uno de los mayores fabricantes mundiales de polisilicios, GCL-Poly Energy Holding Ltd. El fondo soberano de China compró 20% de GCL-Poly por US$ 710 millones. Hoy, China produce alrededor de 25% del polisilicio del mundo y controla alrededor de la mitad del mercado global de equipos terminados de energía solar.

La ira occidental hacia China se ha concentrado en la política cambiaria, un área en la que Beijing es acusada de mantener un valor artificialmente bajo del yuan para estimular sus exportaciones. El ascenso de Zhu, sin embargo, apunta a un tema más profundo: la estrategia económica de China es detallada y multifacética y desafía a EE.UU. y otras potencias en varios frentes.

Un componente central de la estrategia china son las políticas que ayudan a las empresas estatales a acceder a tecnología de punta y administran el tipo de cambio para beneficiar a los exportadores. China aprovecha el control estatal del sistema financiero para proveer capital de bajo costo a industrias nacionales y a los países ricos en recursos naturales cuyo petróleo y minerales necesita para seguir creciendo a paso acelerado.

Las políticas de China son, en parte, producto de su estatus único: un país en vías de desarrollo que además es una superpotencia. Sus líderes no asumen que el mercado es superior. En cambio, consideran que el poder estatal es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento y, por ende, asegurar el dominio continuado del Partido Comunista.

Es un modelo con un historial de logros, en especial en momentos en que la fe en la eficacia de los mercados y la competencia de los políticos es sacudida en gran parte de Occidente. China es el mayor exportador mundial y se encamina a desplazar a Japón como la segunda economía del mundo.

Mercantilismo

Charlene Barshefsky, quien en 2001 como representante comercial de EE.UU. durante el gobierno de Bill Clinton ayudó a negociar la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, afirma que el ascenso de economías poderosas lideradas por el Estado, como China y Rusia, socava el sistema comercial establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando estas economías deciden que "industrias nuevas deberían ser creadas por el gobierno", sostiene Barshefsky, la balanza se inclina en contra del sector privado.

Los críticos occidentales afirman que las prácticas de China constituyen una forma de mercantilismo que apunta a acumular riqueza al manipular el comercio. Señalan que las reservas de China en moneda extranjera, que ascienden a US$ 2,6 billones (millones de millones), son prueba de ello. EE.UU. y la Unión Europea han iniciado una serie de casos en la OMC contra Beijing.

Los máximos ejecutivos de varias multinacionales ya han comenzado a quejarse. En julio, Peter Löscher, presidente ejecutivo de Siemens AG, y Jürgen Hambrecht, presidente de la química BASF SE, plantearon en una reunión entre industriales alemanes y el primer ministro chino inquietudes sobre los intentos por obligar a empresas extranjeras a transferir propiedad intelectual valiosa a cambio de acceso al mercado.

"Los chinos han demostrado que si tienen la capacidad de anular su modelo y quedarse con sus ganancias, lo harán", insiste Ian Bremmer, presidente de la consultora Eurasia Group.

Hasta ahora, sin embargo, las multinacionales no han hecho las maletas porque China sigue siendo una fuente vital de crecimiento para empresas cuyos mercados internos están saturados.

La estrategia de China sigue la tradición de las políticas que empleó Japón durante su ascenso. Pero la enorme escala de China, su población es 10 veces mayor a la de Japón, la convierte en una amenaza más formidable.

Los líderes chinos han comenzado a acusar recibo. Durante el Foro Económico Mundial en Tianjin en septiembre, el primer ministro Wen Jiabao indicó que el debate reciente sobre China entre los inversionistas extranjeros "no se debe sólo a malentendidos por parte de las empresas foráneas. También se debe a que nuestras políticas no fueron lo suficientemente claras", manifestó.

En China, el Estado está en ascenso. Muchos analistas afirman que la liberalización ha perdido vigor y apuntan a amplias porciones de la economía que aún son controladas por empresas estatales y donde se restringe el acceso a las firmas extranjeras. El gobierno posee casi todos los grandes bancos del país, las tres petroleras principales, las tres telefónicas y los grupos de medios más importantes.

Según el Ministerio de Finanzas, los activos de todas las empresas estatales en 2008 bordearon los US$ 6 billones, 133% del PIB de ese año. En comparación, los activos de la agencia que controla las empresas estatales en Francia, una de las economías occidentales más estatizadas, fueron de 539.000 millones de euros en 2008, cerca de 28% del PIB.

A más largo plazo, China afronta una serie de retos que amenazan su crecimiento, como una población que envejece aceleradamente debido a los nacimientos limitados por la política de hijo único en las últimas décadas, y el daño al medio ambiente provocado por la veloz industrialización del país.

Por ahora, ese ritmo tiene a Occidente en guardia. "Nuestra competencia se ha vuelto mucho más difícil durante un lapso de gran debilidad económica en Estados Unidos", dice Barshefsky

Falabella eleva sus ganancias en un 87%

La compañía chilena controlada por las familias Solari y Del Río capitalizó la recuperación del consumo que ha exhibido el comercio durante buena parte de este año (terced trimestre)

Esto, tras registrar ganancias por US$ 505 millones durante los primeros nueve meses del año, las que representaron un avance de 87%, respecto de beneficios por US$ 269,7 millones obtenidos durante igual lapso del ejercicio anterior.

Las ventas de la compañía con operaciones en Chile, Argentina, Colombia y Perú se elevaron en 15,5% durante el período analizado.

Esto, luego que los ingresos ordinarios del retailer local ascendieron a US$ 6.445,4 millones versus los US$ 5.578,3 millones correspondientes a los nueve primeros meses del año pasado.

- US$ 505 millones fueron las ganancias de la compañía a septiembre.

-15% crecieron las ventas en el tercer trimestre.

jueves, 18 de febrero de 2010

La Bolsa de Valores de Lima cerró a la baja por primera vez en la semana (17/Feb/10)

“El mercado local tuvo un retroceso debido a una caída de los metales y por la poca liquidez del mercado”, precisó un agente bursátil.

La BVL cayó el miércoles, tras haber subido en las dos sesiones previas, presionada por un retroceso de los precios de los metales y en medio de una escasa liquidez.

Según datos de cierre, el IG (índice general) de la bolsa limeña bajó 0,93% a 14.395,21 puntos, mientras que el selectivo, que agrupa a las 15 acciones líderes del mercado, perdió un 1,52% a 22.702,44 unidades.

El índice Inca que agrupa las 20 acciones más líquidas del mercado, descendió un 1,38% a 81,08 puntos.

“La bolsa peruana tuvo un retroceso debido a una caída de los metales y por la poca liquidez del mercado ante las dudas de los inversores del impuesto a la ganancia capital”, dijo un agente bursátil.

Desde enero de este año entró en vigencia el Impuesto a la Ganancia Capital que grava con un 5% las ganancias de los valores que tienen los pequeños inversionistas y que reporten una rentabilidad mayor a 17.750 soles (unos 6.158 dólares).

Para las empresas y fondos de inversión, el impuesto asciende al 30% sobre las ganancias que obtengan en el mercado.

El sector minero -el principal de la plaza limeña- descendió 1,38% presionado por los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura, que cedieron 2,3% a 33,62 dólares.

Buenaventura enfrenta desde el sábado una huelga de sus trabajadores en la mina de plata Uchucchacua, y unidades de oro Orcopampa y Antapite, que reclaman una mayor participación en el reparto de las utilidades de la firma.

De otro lado, los títulos de la polimetálica Atacocha B cayeron un 2,16% a 1,81 soles, mientras que las acciones de la productora de zinc y plata Volcan retrocedieron un 1,4% a 3,52 soles.

Los valores de la cuprífera Cerro Verde, por su parte, perdieron un 1,27% a 23,25 dólares

El cobre transado en Londres bajó a 7.130 dólares la tonelada, desde los 7.144 dólares del cierre previo y el zinc cerró a 2.300 dólares desde 2.337 dólares.

Asimismo presionaron la caída de la bolsa limeña, el retroceso de acciones industriales como las de la energética Maple Energy en 0,95% a 1,04 dólares y los títulos de la pesquera Austral Group que cedieron 3,57% a 0,27 soles.

La bolsa limeña acumula una ganancia de 1,6% en lo que va del año, luego de haber repuntado 101% en el 2009.

El Nuevo Sol cerró estable tras Avance del Dólar el 17/Feb/2010

El BCR retiró liquidez del sistema tras colocar certificados por S/. 1.592,0 millones. El sistema local registró una liquidez inicial positiva de S/. 1.060 millones

El nuevo sol peruano cerró estable el miércoles por una demanda de dólares de inversionistas institucionales, que atenuó ventas iniciales de divisa por parte de empresas locales para cubrir el pago de impuestos.

Al cierre de las operaciones, la moneda local cotizó a 2,847/2,849 unidades por dólar, frente a las 2,848/2,849 del cierre anterior, con un monto negociado de 347 millones de dólares.

“Hacia la segunda mitad de la sesión, el sol fue retrocediendo frente al dólar en línea con el fortalecimiento de la divisa verde frente a las principales monedas”, explicó, por su parte, el analista de Maximixe, José Razuri.

Más temprano, el sol se apreció por datos económicos favorables en Estados Unidos y ante una mayor venta de dólares de empresas locales que se anticiparon al período de la regularización del impuesto a la renta.

“Hacia el inicio de la sesión el nuevo sol se fortalecía debido a los datos mejores a los esperados del inicio de construcción de viviendas y de la producción industrial de Estados Unidos”, dijo Razuri.

A nivel externo, el dólar ampliaba sus ganancias frente al euro y al yen luego de que las minutas de la Reserva Federal de enero mostraron que sus funcionarios vieron la necesidad de iniciar un programa de ventas de activos en el futuro cercano y que la recuperación económica continúa.

En ese contexto, las acciones estadounidenses recortaron brevemente sus alzas.

En la plaza local, el Banco Central retiró liquidez del sistema tras colocar certificados por 1.592,0 millones de soles. El sistema local registró una liquidez inicial positiva de 1.060 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal se ubicaba en 2,844/2,846 soles por dólar. En las ventanillas de los bancos, el precio registraba 2,79/2,90 soles por dólar.

La moneda peruana acumula una ganancia del 1,32 por ciento en lo que va del 2010, tras apreciarse un 7,94 por ciento el año pasado.

viernes, 12 de febrero de 2010

Riesgo País de Perú bajó 13 puntos básicos a 2.05 puntos porcentuales

Siguiendo la tendencia regional, el riesgo país de Perú bajó 13 puntos básicos pasando de 2.18 puntos porcentuales el martes (9 de marzo) a 2.05 puntos en la víspera (miércoles) según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.

El 12 de junio del 2007 el Perú registró un nivel mínimo histórico de riesgo país al cerrar en 95 puntos básicos.

El bajo nivel de riesgo país que presenta nuestro país responde al grado de inversión recibido de las tres principales agencias calificadoras.

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.

Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de "peligro" que entraña un país para las inversiones extranjeras.

Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor y todo esto puede significar desocupación y bajos salarios para la población.

Para los inversores este índice es una orientación pues implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado país es más o menos alto.

Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversión son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este índice el país se hace más atractivo para los inversionistas. (Con información de Andina)